Cazar

El Rebeco

academia de cazador

El Rebeco y sus Características

Rebeco cantábrico: Un Tesoro de las Montañas del Norte

El rebeco cantábrico es una especie endémica de las montañas del norte de España, particularmente en los Picos de Europa y zonas aledañas. Este animal de gran resistencia se caracteriza por su agilidad en terrenos empinados y rocosos. La caza del rebeco cantábrico requiere habilidades específicas, ya que este animal es extremadamente cauteloso y se mueve rápidamente por  acantilados, de hecho su nombre científico es Rupicapra Parva (cabra parda de los riscos).

el rebeco

Rebeco del Pirineo: Habitat de Alta Montaña

El sarrio o isard (Rupicapra Pyrenaica) es un pariente cercano del rebeco cantábrico, con características similares y que habita en las mismas zonas montañosas de los Pirineos. La caza del sarrio es muy similar a la del rebeco. Este animal es ligeramente más grande, lo que lo convierte en un reto adicional para los cazadores. Al igual que el rebeco, el sarrio se encuentra en terrenos de alta montaña, por lo que requiere un cazador experimentado y bien preparado.

pirenaico
cazar-el-rebeco-3

Por otro lado, el rebeco del Pirineo dispone de densidades mayores debido a que su hábitat, los Pirineos, es mucho más extenso. El rebeco del Pirineo se distingue del cantábrico por su mayor corpulencia y es menos pardo. En pelaje invernal su lomo llega a ser prácticamente negro.  Está adaptado perfectamente a los ecosistemas de alta montaña, donde las temperaturas extremas y el terreno accidentado son su hábitat natural, si bien, durante los periodos más duros alcanza cotas bajas para tomar refugio en el bosque. Los cazadores que desean cazar el rebeco del Pirineo deben estar bien preparados para afrontar igualmente condiciones desafiantes.

Técnicas de Caza del Rebeco: Cómo y Cuándo Cazarlo

Rebeco en el Celo: Mejor Momento para Cazarlo

El rebeco en el celo es el mejor momento para cazarlo. Durante esta temporada, que ocurre principalmente entrado el otoño, los machos se vuelven más activos y se acercan a las zonas de pastoreo de rebaños de hembras y chotos, lo que facilita su localización. Es crucial que los cazadores aprovechen este periodo para realizar la caza del rebeco, ya que los animales son más accesibles aunque las hembras de los rebaños estén también más alerta.

Las hembras son igualmente cazables, además, esto contribuye a la conservación de la especie. Para cazar hembras de Rebeco es condición indispensable hacerlo durante periodos de no gestación y cuando los chotos ya se han desarrollado, es decir, en el mes de Enero fundamentalmente.

La Caza del Rebeco: Técnicas de Acecho y Espera

Las técnicas de caza del rebeco más comunes son el acecho y la espera. El acecho implica seguir cuidadosamente al rebeco por el terreno, mientras que la espera requiere que el cazador se ubique en un lugar estratégico donde sabe que el rebeco pasará. Ambas técnicas requieren paciencia, experiencia, un tiro de precisión  y un buen conocimiento del terreno.

¿Dónde Cazar el Isard  o Sarrio?

El isard o  sarrio se encuentran en los Pirineos, especialmente en áreas protegidas donde se puede realizar caza controlada. Si deseas dónde cazar el rebeco o el sarrio, las zonas más destacadas son las regiones del Alto Aragón y Cataluña, así como algunas áreas del Pirineo Navarro.

cazar el izard

La Caza del Rebeco, Sarrio o Isard en las Montañas de España

La caza del rebeco es una de las experiencias más gratificantes para los cazadores de montaña. Ya sea que busques al rebeco cantábrico o al rebeco del Pirineo, las montañas de España ofrecen una gran variedad de oportunidades. Conocer las mejores técnicas de caza y aprovechar los momentos adecuados, como el celo del rebeco y su comportamiento aumentará tus posibilidades de éxito. Recuerda siempre seguir las regulaciones locales y practicar una caza responsable para preservar estas especies y sus hábitats.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *